Entradas

Reflexiones a los 50 años

Este post es un poco diferente de los demas de este blog porque hoy es un dia muy especial para mi. Cumplo 50 años. No es una fecha diferente de las demas, pero tiene ese algo especial que tienen los numeros que terminan en cero. Es como si uno - inconscientemente - hiciera un balance de la ultima decada. Y si bien estos ultimos años fueron muy pero muy dificiles por muchas cuestiones, no solo lo economico, el balance por suerte es bastante positivo. Estoy en una etapa donde definitivamente aun tengo mucho por hacer, pero a su vez es una etapa donde uno pone mas filtros en todo. Quizas por la experiencia o quizas por la falta de paciencia, todo lo que hago va relacionado (en mi caso) con cosas que me gustan. Ni loco me pongo a trabajar o a hacer algo en mi vida personal que sea algo que no me guste. Es asi, uno se pone mas selectivo. En cuanto a los hobbies, no hay dudas que seguire con la fotografia, la musica y quizas este blog tambien pueda considerarlo algo asi como un hobby. Digam...

No te la compliques con el SSH

Imagen
 Si necesitas usar SSH y no tenes ganas de renegar (a mi tambien me pasa a a veces) una muy buena recomendacion es utilizar un cliente con una buena GUI para tus conexiones. En este caso te voy a recomendar un software que se llama Termius, que se puede descargar gratuitamente desde la pagina www.termius.com o desde la App Store de Mac. Lo vengo usando desde hace algun tiempo, y una de las grandes ventajas que tiene este software (aparte de almacenar usuarios y claves etc) es que ademas permite utilizar la terminal local. En Mac solo se puede hacer si descargas la aplicacion desde la web debido a las restricciones del App Store, pero igualmente es muy util. Otra de las cosas que me encanto de este software (aunque es una cuestion subjetiva) es los temas de color que trae. Actualmente estoy utilizando uno que se llama Hacker Blue, aunque trae muchos y podes elegir el que quieras. Ademas de todo lo que te mencione, Termius tambien incorpora SFTP, por lo que es muy util para manejar l...

Cambios programando en 2025

Imagen
 Hola amigos! Este año arranca con muchos cambios, especialmente para los programadores. Ya es un hecho que la IA (en cualquiera de sus formas) va a ser parte de nuestra vida diaria, y sobre todo como programadores vamos a ver un verdadero avance en estas herramientas para acelerar nuestros desarrollos y todo lo relacionado con este hermoso mundo de la programación. Más del 60% de todo el código que se produce en el mundo está hecho con IAs, y esto desde mi punto de vista va a generar ventajas y un problema: vamos a tener que revisar muuuucho código, sobre todo teniendo en cuenta que en el futuro las recomendaciones de las IA se van a basar en código que ya fué generado por otra IA.... va a ser interesante ver como evoluciona esto. Si están utilizando alguna herramienta de IA para desarrollar, no duden en comentar que usan? Yo como ya dije hace un tiempito por el momento estoy usando Codeium, pueden ver mi post sobre eso. Saludos!

Usando IA para programar

Imagen
  En un mundo donde todos los días vemos más novedades en inteligencia artifical, es casi imposible siendo programadores no usar una tecnología que nos ayude a programar más fácil. O al menos que autocomplete nuestro código. Es un mar de herramietnas entre las que se encuentran Copilot, Blackbox, Codeium, Llama, Supermaven, Replit... y un montón más.  Si bien todas las herramientas hacen lo básico, hay algunas que destacan más, y luego de haber probado varias, por el momento estoy usando Codeium. Por que? Porque cumple con todo lo básico, y porque me encanta el dashboard que ofrece para ir monitoreando como la usamos. No creo que sea la mejor herramienta, pero como dicen algunos, la mejor herramienta es la que usas... Y además probando Codeium con NeoVim me funciona MEJOR para Python que otras como Copilot. Y es gratis! Por lo tanto, te invito a visitar la web de Codeium en https://www.codeium.com y comanzar a usarlo. Saludos, Damian

Proyecto: un libro por semana

Imagen
Hola amigos!  Espero estén todos muy bien. El viernes pasado empecé un proyecto que estoy documentando principalmente en Twitter, de leer un libro por semana durante el siguiente año.  Luego de pensarlo un poco asumí que sería interesante también para los que leen este blog, por lo que iré actualizando este post con la lista completa de los libros que voy leyendo. Así que sin más preámbulo, les paso la lista: Hábitos atómicos (James Clear) The Coming Wave (Mustafa Suleyman) Saludos, Damian

Python y la ciencia de datos

Imagen
 Si bien Python no es el único lenguaje para realizar tareas de ciencia de datos (está también por ejemplo R y hay otros lenguajes que podrían usarse), es sin duda un gran candidato debido a la gran cantidad de librerías que posee, y principalmente al gran ecosistema del lenguaje. Y también se utiliza bastante dentro de Excel de Microsoft, por lo que es un lenguaje interesante para realizar estas tareas. Vamos a ver algunas de las librerías que podríamos usar para realizar tareas y aplicaciones relacionadas con un entorno de análisis de datos y en que situación nos conviene utilizarlas.  Las voy a enumerar por orden alfabético y les comentaré brevemente también mi experiencia con ellas: - MatPlotLib . Esta es una hermosa librería para realizar gráficos, es muy fácil de usar y es ideal para la persona que se está metiendo en el análisis de datos, ya que permite representar conjuntos de datos de manera muy fácil. En mi GitHub hay ejemplos de su uso o sinó pueden visitar su web e...

Escribiendo un blog para programadores

Imagen
  Si bien hace años que hago desarrollo y bastante tiempo que tengo el blog, cuando me preguntan porque escribir en un blog no tengo una respuesta específica. Hay muchos motivos por los que podés empezar a escribir en un blog. El primero de ellos quizás sea el ego propio, eso de tener un lugar propio donde contar tus vivencias e ideas. Pero en mi caso uno de los motivos principales es que me gusta enseñar. Es por ese motivo que estuve varios años dando clases de programación y diseño. Y es por eso que también tengo los canales de Youtube y de Twitch. Entonces el blog es un lugar más donde mostrar lo que uno hace, lo que diariamente sentimos que es importante mostrar y enseñar. Espero que les guste el contenido de este sitio. Hasta la próxima, Damian